YA´JA JUSTICIA Y ARMONÍA.
MANTEYWE’SX EE KIWE, NAA KIWE TE, KIWE DXIJUWE´SX WET WET IFXIZEYA.
- HISTORIA.
De manera ancestral los Cabildos indígenas han desarrollado sus propias formas de administrar justicia al interior de sus territorios basados en el Derecho Propio, consuetudinario, la espiritualidad, la cosmovisión y la asamblea comunitaria como máxima instancia de decisión. En aras de garantizar y procurar el BUEN VIVIR COMUNITARIO frente a las adversidades, la a culturización, amenazas de grupos armados. La Jurisdicción Especial Indígena a través de la ley natural – jxtey nxuuna, el tribunal indígena – nasa uus yutx pehxsi, los sabedores ancestrales – the wala, mantey we`sx. La asamblea comunitaria – nasa kuhnas phaakhenxi despliegan todo su accionar jurídico para defender la vida, el territorio y la cultura como pervivencia del pueblo nasa.
Son desarmonías, son enfermedades, que alteran el equilibrio de energías y conllevan a lo que la sociedad mayoritaria denomina delitos. La justicia indígena se ha destacado por ser OPORTUNA, RESOLUTIVA y EFICAZ contrario al derecho positivo.
- MISIÓN.
Fortalecer la JURISDICCION ESPECIAL INDIGENA, alternar el ordenamiento jurídico con la justicia indígena, prevalecer las formas propias de gobierno comunitario.
- ESTRATEGIAS.
– Realizar acompañamiento y supervisión a los comuneros que se encuentran en un centro penitenciario y en el centro de armonización.
– Encargarse de las problemáticas que se presentan, para buscar solución y se finalice la desarmonización que se está presentando.
– Impulsar la puesta política para que la justicia ordinaria ayude en la parte organizacional, ya que, no hay recursos.

RESGUARDO INDIGENA PAEZ DE CORINTO
Entidad Pública de Carácter Especial
NIT: 817000323 – 8
Artículos 3, 4 y 7 de la Ley 89 de 1890, y artículo 2 del Decreto 2164 de 1995.
Resolución No. 034 de 1996 de creación del Resguardo y Acuerdo 104 de 2007 de ampliación.
YA´JA KWE´SX WET FXI´ZENXIS UMN
Justicia y Armonía.
