PAGINA WEB CABILDO INDIGENA

DE

CORINTO

COMUNICACIÓN.

Para el pueblo Nasa la comunicación comprende una relación natural entre los seres cósmicos espirituales, humanos, naturales y la Madre tierra. Desde el “Nasa Yuwe”, idioma ancestral del pueblo Nasa, la comunicación se define como, “Puutx We’wnxi”, (el dialogo entre todos) lo que comprende, conversa, diálogo, encuentro y agradecimiento a la Madre Tierra. “Puutx We’wnxi” no solo expresa voces, también del saber y sentir, relación y cuidado del uno con el otro. “Puutx We’wnxi”, es comprender o entender a través de nuestro encuentro del Nees y ksxaw, entre los seres espirituales, uma kiwe y Nwesx (familia).

A partir de la ley de origen la comunicación, Dicen que al principio del ee kiwe, naa kiwe y kiwe dxiju los espíritus que habitaban en los espacios jxtey jxtey fxizenxi vivir bien con Uma Kiwe, nunca se debía interrumpir la relación de comunicación propia, también se debía comunicarse en el idioma que nos dieron para conversar entre los seres del Nwesx en el “Nasa Yuwe”.

El Nwesx (comunidad) debemos entender y comprender el mensaje de uma kiwe, mediante lo cultural y espiritual como la forma de transmitir y entender desde el sentir la sabiduría de uma kiwe  jugthewesx pthuusen El territorio es la esencia de la vida para los pueblos indígenas, nuestra concepción va más allá de lo físico espacial; es donde los seres de la naturaleza se enlazan con nosotros y nos dan vida; es el espacio de convivencia espiritual y físico; es la casa grande, cuna de vida, nuestra madre, donde cada pueblo posee su espacio de existencia basado en el respeto, la reciprocidad y la solidaridad. Principios que permiten la armonía y el equilibrio familiar, comunitario y territorial, revitalizar la identidad, las prácticas culturales y cohesionar el pensamiento y la unidad como pueblo.

En consideración a lo anterior, el presente fallo abordará los fundamentos espirituales, sociales, históricos, políticos y jurídicos que legitiman y protegen las diferentes formas de comunicación propia del pueblo nasa con los tres espacios (Ëe Kiwe, Naa Kiwe, Kiwe Dxi’ju), como condiciones necesarias para la vida y pervivencia de los pueblos originarios Dichas razones se desarrollan a continuación.

 “EENE ENA FXIZENX NASA WES´X: (estar en dialogo, contento y armonía con uma kiwe, los espíritus y la comunidad)

CULTURAL Y ESPIRITUAL: practicar nuestros usos y costumbres desde nuestra cosmovisión indígena, en aras de seguir fortaleciendo y revitalizando nuestras raíces enfocadas en recuperar nuestras costumbres

 

VIVENCIAR: desde nuestra ya´ja como prioridad es fortalecer los espacios culturales propios en el marco de nuestro caminar del sol y la luna, pero también como vivenciamos los cuatro rituales mayores SAAKHELU KIWE KAME, SEK BUY, CXAPUCX en nuestro calendario propio

CONOCIMIENTO ANCENTRAL: Desde el plan de vida Cxha Cxha wala nuestra base fundamental es tener encuentra las orientaciones dadas de los mayores, mayoras, sabedores y sabedoras ancestrales de nuestro plan de vida, ya que son un pilar fundamental dentro de la construcción de nuestro proceso organizativo en miras de posicionar nuestro gobierno propio.

NWES´X ¨COMUNIDAD¨:  la familia de nuestro plan de vida representa la base primordial en la cual son ellas que ayudan a direccionar el caminar y cumplir el sueño de nuestro mayor, por tal motivo es esencial llegar con las orientaciones claras a la comunidad en aras fortalecer nuestra familia como primer elemento en el territorio.