TERRITORIO ECONOMICO AMBIENTAL – Sector ambiente dinamiza la economía con $4,9 billones para la restauración

12 diciembre, 2024

comunicacion

De acuerdo con Muhamad, los recursos aprobados por el Fondo para la Vida y la Biodiversidad se distribuirán en 20 proyectos regionales, así: $34.000 millones para la región Insular, $368.000 millones para el Chocó Biogeográfico, $198.000 millones para La Guajira, $122.000 millones para el Corredor de Vida del Cesar, $512.000 millones para La Mojana, $90.000 millones para la región Andina y $902.000 millones para la Amazonía. Además, lo correspondiente al Sistema General de Regalías contempla inversiones de $378.000 millones para el Eje Cafetero, $431.000 millones en el Pacífico, $347.000 millones en el Centro Sur de la Amazonía, $140.000 millones en los Llanos, $378.000 millones en Centro Oriente y $919.000 millones en el Caribe. La ministra Muhamad enfatizó que este portafolio no solo representa una inversión económica, sino también un marco financiero y regulatorio que permitirá garantizar una transición económica y climática sostenible en Colombia. Este portafolio no solo busca descarbonizar la economía con la meta de reducir en un 51% las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030, sino que también prioriza la conservación y restauración de ecosistemas estratégicos. Con estos proyectos, el Ministerio de Ambiente apuesta por restaurar 372.000 hectáreas, contribuyendo significativamente a la meta de restauración de 753.000 hectáreas trazadas en el Plan Nacional de Desarrollo. Este esfuerzo también busca sentar las bases para alcanzar el ambicioso objetivo de restaurar 5 millones de hectáreas para el año 2030. Adicionalmente, durante la Feria de Economías, se trazó la ruta para consolidar la primera cámara gremial público-privada del país enfocada en bioeconomía, donde se unan la ciencia y la tecnología. Esto se traduce en más de 5.000 grupos de investigación, emprendedores y empresarios que trabajan en productos de la biodiversidad, entre otros. Esta sería una herramienta clave para alcanzar la meta de llegar al 3% del PIB Nacional con la bioeconomía y generar más de medio millón de empleos.