KWESX KSXAMW YAT
PROGRAMA DE PLANEACIÓN
- BREVE RESEÑA HISTORICA.
En el año de 1998, dos años después de la expedición de la Resolución 034 del 14 de agosto 1996 por medio del cual se constituye el Resguardo indígena Páez de Corinto, el Resguardo recibe el primer giro de los Recursos de Transferencia de parte del Estado, en cumplimiento del Derecho Constitucional consagrado en el artículo 357 de la Constitución Política, que expresa que los Resguardos Indígenas son beneficiarios del Sistema General de Participaciones.
De acuerdo al Marco Legal, donde las Autoridades Tradicionales tienen la competencia de programar y distribuir los recursos asignados de acuerdo a los sectores definidos en la Ley, se hizo necesario que se designara una persona encargada de la organización y la formulación de los perfiles de los Proyectos, en coherencia con el Plan de Vida.
En este contexto nace el programa de Planeación que durante el periodo 1998 – 2008 se le denomino Programa de Transferencias, cuyas funciones se centraron en la preparación de los Proyectos de Inversión.
En el año 2008, después de que el Marco Legal del Sistema de Transferencias ha sido sujeto de cambios sustanciales, ya que la Ley 60 de 1993 es reemplazada por la Ley 715 de 2001 y, debido a las nuevas exigencias se hiso necesario que para una programación, priorización, distribución y gestión efectiva de los Proyectos, se replanteara las Funciones tradicionales del Programa y el Perfil de quienes asumirían la Coordinación, ya no centrada en la simple formulación de Proyectos, si no en la proyección, dirección y organización efectiva de la gestión de proyectos, con trabajo en equipo, y que dinamizara los procesos administrativos que empezaba a desarrollarse en la Entidad, aplicando Conocimientos Administrativos en coherencia con la Cosmovisión Nasa.
De esta manera en el respectivo año las Autoridades Tradicionales, reorientan el programa bajo el nombre de Programa de Planeación y Desarrollo Comunitario teniendo en cuenta los términos Nasa KWESX KSXANXI YAT, que significa “ nosotros, reunidos en casa” con la función esencial de Orientar, Articular y Proyectar las estrategias de desarrollo, las metas de los Programas y Proyectos en función de los mandatos del Plan de Vida, y en el apoyo a los avances administrativos de la Organización, en un ámbito de relaciones Comunitarias e Institucionales con la Alcaldía Municipal, además de las relaciones con instancias Regionales, Nacionales e Internacionales con las cuales se gestionan y cofinancian Proyectos encaminados a fortalecer el Plan de Vida.
Bajo esta dinámica el Programa viene realizando sus acciones, proyectándose hacia el futuro como un programa Competente que busca el Buen Vivir de las Comunidades.
- LOGROS ALCANZADOS
- Mayor proyección y seguimiento de los Proyectos y Estrategias de desarrollo, implementadas en las Comunidades.
- Autonomía legitima sobre la Programación y Ejecución de los recursos del Sistema de Transferencias, con permanente participación Comunitaria.
- Mayor articulación de Proyecciones, en el marco del Plan de Vida y el uso de los recursos.
- Selección de personal con perfil profesional y capacitado, para responder a las exigencias Comunitarias y administrativas del Programa.
- Mayor conocimiento Legal, administrativo y Técnico sobre los procedimientos de programación, distribución, administración y ejecución de los recursos de Transferencias, y de aquellos gestionados con otras Entidades.
- Diseño básico de una estructura organizacional, adaptada a los cambios y dirigido a los desafíos administrativos.
- Articulación armónica desde las Competencias legales, entre la Alcaldía Municipal y el Cabildo indígena, en el marco de la administración y ejecución de los recursos de Transferencias.
- METAS POR LOGRAR
- Promoción más directa y constante sobre la Planificación del desarrollo Veredal, como estrategia para fortalecer a nivel de ya’ja el Plan de Vida.
- Equipo de trabajo especializado, y división de funciones dentro del programa.
- Procedimientos organizativos que permitan mejorar la Planeación, implementación, seguimiento y evaluación de la gestión del Cabildo.
- La Conformación del Banco de Proyectos que permita la gestión de los mismos ante las respectivas instancias.
- Administración directa sobre los Recursos del Sistema de Transferencias asignado al Resguardo, que permita reorientar la inversión en coherencia con el Plan de Vida.
- PRINCIPIOS ORIENTADORES
Interés Comunitario
Reciprocidad
Responsabilidad.
Transparencia.
Compromiso.
- Misión:
Orientar, proyectar, dinamizar y monitorear la inversión en coordinación con los Programas, diagnosticando, formulando y presupuestando en espacios comunitarios e institucionales, proyectos y estrategias que permitan el uso efectivo de los recursos, dirigido a fortalecer el Plan de Vida y el Buen Vivir de las Comunidades
Objetivos
- Orientar el diseño y formulación de los Proyectos de Inversión.
- Promover la participación comunitaria frente a la programación del Presupuesto de Inversiones, y en la priorización y formulación de Proyectos.
- Coordinar el cumplimiento y seguimiento de cumplimiento de Metas, en coordinación con los Programas responsables.
- Coordinar la formulación de los Planes de Acción, y la presentación y organización de Informes Comunitarios y de Gestión.
- Efectuar los procedimientos administrativos frente a la ejecución de los recursos, y las funciones inherentes al Programa.
- Dinamizar las relaciones Administrativas entre el Cabildo Indígena, la Alcaldía Municipal y demás Entidades con las cuales se gestionan estrategias de Inversión.
- VISION
Consolidar un Programa Competente, que planifica, direcciona, innova, articula, y dinamiza el Desarrollo Comunitario, involucrando activamente a la Comunidad en el diseño de Estrategias y Acciones; con permanente Trabajo en Equipo, aplicando métodos eficientes y Orientado a Resultados.
- PROYECCIONES: METAS
- Establecer y dinamizar un Equipo de trabajo competente, con especialización y división de funciones dentro del programa que permita dinamizar la Planificación Territorial.
- Establecer y dinamizar Planes Veredales, como instrumento de desarrollo comunitario para fortalecer el Plan de Vida.
- Establecer y dinamizar procedimientos institucionales y comunitarios que permitan mejorar la Planeación, implementación, seguimiento y evaluación comunitaria de la gestión del Cabildo y del uso de los Recursos.
- Establecer y dinamizar el Banco de Proyectos que permita la inscripción, valoración, priorización y gestión de los mismos ante las respectivas instancias.
- Establecer y dinamizar la Oficina de Cooperación Internacional, para la captación y gestión de recursos internacionales para ser invertidos de acuerdo a las necesidades de las Comunidades y el Plan de Vida.
- Establecer una Estructura Administrativa eficiente, para responder a los desafíos del Estado y la Comunidad.
- Establecer Bases de Datos Básicos a nivel Cartográfico y sociodemográfico que permitan la construcción de Indicadores, para el seguimiento y evaluación participativa de resultados.
- Implementar Tecnologías, y procedimientos que permitan la recolección, sistematización y divulgación de información relacionada con el territorio indígena.

RESGUARDO INDIGENA PAEZ DE CORINTO

Entidad Pública de Carácter Especial
NIT: 817000323 – 8
RESOLUCION No 034 DEL 14 DE AGOSTO DE 1996 DEL MIN. DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA – DIRECCION DE ETNIAS
PROGRAMA DE PLANEACION
KWESX KSXAMW YAT
DIRECCION: CALLE 5ª Nº: 11-49 BARRIO LA COLOMBIANA, TEL: 092(8270021)
cabildo_indigena_corinto@hotmail.com