COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA
Las autoridades indígenas Sa’t We’sx del Resguardo Páez de Corinto López Adentro, en el marco del Plan de Vida Cxha Cxha Wala (Fuerza Grande) y en ejercicio de sus funciones jurisdiccionales, amparadas en la Ley de Origen, el Derecho Propio, los Usos y Costumbres del Pueblo Nasa, las facultades constitucionales y fundamentos normativos internacionales, informan a la comunidad y a las entidades competentes sobre la grave situación de orden público que afecta a la población en el territorio.
HECHOS
Hostigamientos en la zona rural
Desde la noche del 28 de enero de 2025, se han registrado hostigamientos en el área de Buena Vista, generando zozobra y afectaciones en los terrenos y familias de la zona. Varias viviendas han sido impactadas, incluyendo las de Arcesio Campo, Lilia Campo, Aparicio Campo y Cornelio Campo.
Enfrentamientos y riesgo para la población civil
El 29 de enero de 2025, aproximadamente a las 3:30 PM, se presentaron enfrentamientos entre la guerrilla y la fuerza pública en inmediaciones de la vereda La Capilla, poniendo en grave riesgo a la población civil atrapada en el fuego cruzado. Además, helicópteros militares han sobrevolado y bombardeado áreas cercanas, intensificando la crisis.
Explosiones y afectaciones directas a la comunidad
Las autoridades indígenas han constatado graves afectaciones tras el impacto de artefactos explosivos en áreas habitadas:
Un explosivo cayó a 50 metros de donde se encontraban los mayores Luis Carlos Félix Taquinás y Teodora Chilhueso, quienes presentan síntomas de aturdimiento por la onda expansiva.
Otro explosivo impactó a 80 metros de una vivienda, sin detonar, poniendo en riesgo a una familia con menores de edad.
Entre las viviendas afectadas se encuentra la residencia de la Familia Dagua Taquinás (Luz Mila Taquinás, Juan Carlos Dagua Taquinás y Julio Dagua Liz), quienes tuvieron que refugiarse en una casa vecina.
PRONUNCIAMIENTO
CUARTO. Exhortamos a las entidades nacionales e internacionales, como la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría, la Personería, la ONU y la OEA, a intervenir de manera urgente en esta situación. Es imperativo que se implementen medidas de protección para la población civil y se realicen verificaciones en terreno para atender de manera integral las necesidades de las comunidades afectadas.
QUINTO. Reiteramos nuestro rechazo contundente a los actores armados, legales e ilegales, cuyas acciones atentan contra el Derecho Internacional Humanitario (DIH), poniendo en peligro la integridad física y cultural de los pueblos indígenas y generando zozobra e incertidumbre en la región.
SEXTO. Expresamos nuestra solidaridad con las familias afectadas y hacemos un llamado a la unidad y resistencia ante esta crisis, reafirmando nuestro compromiso con la defensa de la vida y el territorio.
Seguiremos informando.
AUTORIDADES INDÍGENAS DEL RESGUARDO PÁEZ DE CORINTO LÓPEZ ADENTRO
Este comunicado unifica la información de ambas imágenes con una redacción clara y estructurada. Si necesitas ajustes o añadir detalles, dime y lo refinamos.